*Al final de este texto encontrarás una propuesta de laboratorio grupal que dará inicio el 2/10 y está dirigido a mujeres que quieran conectar con su intuición.
Ayer estuve en una biblioteca que anteriormente era una fábrica de chocolate. Esto me fascinó por muchas cuestiones. Una de ellas, tiene que ver con que inevitablemente este hecho me llevó a uno de mis libros preferidos de cuando era pequeña: Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl. Recuerdo con ilusión lo que esas páginas provocaban en mí, esas imágenes de colores, formas y aventuras apelaban a algo interno que se sentía como pez en el agua en ese lugar imaginado.
Estando allí, vi que tenían un espacio acristalado a través del que podías ver qué estaba pasando dentro. Era como un taller con diferentes instrumentos para imprimir, estampar, editar… allí estaban varias personas creando. Parecían tranquilos y conectados. Era agradable pasar por allí.
En las mesas podías observar a todo tipo de personas y edades reunidas. Un espacio de corregulación sutil y convivencia diversa. Yo estaba allí para, entre otras cosas, publicar un texto que escribí días antes. La sorpresa fue que cuando lo fui a buscar, no lo encontraba.
-Pausa dramática- en honor a ese momento que a toda costa queremos evitar: que algo que buscamos no esté.
Y, efectivamente, no lo había guardado, no existía. Allí estaba yo, compartiendo un momento vivido por muchos humanos en la historia. Una mujer frente a ¿un error?, ¿un imprevisto? ¿algo que no pude controlar?. Así era. La parte exigente no tardó ni un segundo en recordarme todas las cosas que tenía que atender y toda la pérdida de tiempo que se daba con esa situación.
Suspiramos juntxs y hacemos 1 minuto de silencio para saber que ese no es el camino.
En ese momento pensé que podía buscar el libro sobre el que estoy proponiendo el laboratorio grupal. Se trata de Mujeres que corren con los lobos de la psicóloga Clarissa Pinkola Estés. En el catálogo no estaba ese en concreto pero sí tenían otro de la misma autora. Algo creativo empezó a moverse, ya me sentía diferente. Empecé a notar ilusión por la idea de hacer un video con diferentes portadas del mismo libro que pudieran enviarme otras mujeres.
El registro corporal sin duda era distinto al de “perder el tiempo”.
Del bloqueo a la posibilidad.
El título del libro que tenían era algo así como “Desatar a la mujer fuerte”. De nuevo esa llamada a algo que me gusta nombrar como fuerza sensible. Ese lugar que es común, y a la vez, nos permite estar en contacto con lo que sucede desde lo sentido. Poder responder a lo que acontece desde ahí.
Más tarde, cambié de espacio para airarme un poco. Resulta que justo al lado estaban a punto de iniciar un espacio de cuenta cuentos a niñxs. La mujer que lo llevaba vino a decirnos que nos avisaba de que podían ponerse muy entusiastas, solo por si necesitábamos silencio. Yo me quedé allí, observando, encantada de ver ese entusiasmo de experimentar los relatos y ver su efecto. Justo algo que trae el libro de Pinkola, la autora recoge diferentes cuentos llenos de sabiduría ancestral. Qué potente poder traer esa posibilidad a lxs adultos. Recibir la magia del cuento y dejar que nos guíe.
Finalmente, antes de irme , me encontré con una pequeña tiendecita que tenían en el hall. Entre los objetos expuestos me llamó la atención unos libros. Resulta que eran libros antiguos reconvertidos en libretas. Se trata de un proyecto en el que toman las tapas de libros antiguos de la biblioteca y los transforman.
Qué belleza y qué inspiración.
No dudé en escoger uno, cuando llegué a casa y busqué a las autoras escritas en dorado en el lomo encontré que el título del libro original era: “First in my heart” , publicado en 1948.
Qué maravilla ver cómo un libro antiguo se puede transformar en una libreta en blanco. Un nuevo camino desde un punto de partida que en otros tiempos llevó a otros lugares.
Y es desde el corazón, desde donde nace la propuesta que os traigo junto a mi querida Lucía
.Aquí os cuento más:
Con humildad y responsabilidad traemos a la mesa las enseñanzas de Clarissa Pinkola Estés. Vamos a ir paso a paso. A ritmo experimental y sentido. Iniciamos sendero con la guía de los primeros capítulos de introducción y el primer cuento.
Muchas ya habréis leído el libro, lo conoceréis, os habrán hablado de él o quizás lo comprasteis y nunca se abrió. Se trata de un tesoro, un material que habla a las células y que moviliza la esencia. Nuestra intención es abrir y sostener un espacio seguro donde acompañar una indagación íntima y colectiva de sus escritos. Traeremos nuestras miradas y algunas propuestas y también abriremos encuentros para entremezclar voces y sentires.
Es una convocatoria muy especial ya que se trata de una semilla que lleva años habitándome y que ahora abre brote. La traigo junto a Lucía, con un enorme entusiasmo que llevamos meses compartiendo entorno a este proyecto que nos enciende y nos atraviesa de forma intensa y pasional.
Siento que se trata de un lugar profundo, sentido y revelador.
Os dejo el enlace donde encuentras toda la info de la propuesta , si algo te dice que sí, puede que sea tu intuición … por lo que si das el paso estaremos encantadas de recibirte y de explorar juntas :).
*Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 29 a las 23.59h.
Cuerpo adentro. Un camino de regreso a la intuición
*Estamos creando un video comunitario en torno al libro. Si lo tienes y me quieres mandar a hola@umaiterapia.com una foto de la portada junto con una palabra que te conecte con sus textos estaremos encantadas de incluirlas :) Esta convocatoria la estamos haciendo para darle forma durante la semana que viene , así que si te hace ilusión participar (independientemente de si te apuntas al espacio) me lo puedes enviar en estos próximos días.
qué hermoso todo: esa biblioteca, ese espacio de cuentos y esos libros-libretas ♡ también qué hermoso lo que estamos por inaugurar! inspiración salvaje y plena ♥